divendres, 16 de maig del 2014

PERSONAJES

  •  El rey: se muestra como rey viejo (real y prudente) y como rey – galán (soberbio e injusto), también como cargo y como tirano. El hombre será la víctima de la injusticia y la pasión real, pero no puede levantarse contra él. Sólo Dios puede castigarle. Lo normal es que el rey se arrepienta, instaurándose de nuevo el orden social. 
  • El poderoso: (príncipe, marqués, conde…) actúa como fuerza destructora de la armonía, y se hace culpable ante el pueblo y el rey. En ocasiones, se arrepiente y se recupera la armonía, en otras es el rey el que lo castiga (El caballero de Olmedo).
  • El caballero tiene varias formulaciones escénicas: padre viejo, esposo, hermano o galán. Las tres primeras presentan el honor como atributo, lo que le obliga a guardar celosamente a la dama y vengarse si el honor ha sido manchado.
  • El galán (dentro de la clasificación de caballero) y la dama son las figuras clave de toda la intriga. El galán se caracteriza por su valor, generosidad, constancia, capacidad de sufrimiento, idealismo, linaje… y la dama presenta como rasgos la belleza, audacia, linaje, absoluta y apasionada dedicación amorosa
  • El villano: el protagonista plebeyo de las comedias villanescas, en las que el campo aparece como un lugar idílico hasta que irrumpe el poderoso, atropellando vilmente el honor de los villanos. 
  • El gracioso (y la criada) presenta un carácter funcional: es un contrapunto cómico a los parlamentos y acciones del galán y la dama. Es, en general, cobarde y posee un sentido práctico de la existencia. Pese a todo, la fidelidad a su señor no conoce límites, ni es siempre ridículo, de hecho, en la mayoría de las ocasiones son seres muy lúcidos (Tristán en El perro del hortelano).















Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada